Puentes para la biodiversidad: evaluando la mitigación del efecto barrera de ductos en marsupiales de la Mata Atlántica (Río de Janeiro, Brasil)
Puentes para la biodiversidad: evaluando la mitigación del efecto barrera de ductos en marsupiales de la Mata Atlántica (Río de Janeiro, Brasil)
- Tipo de actividad: Oral
- Palabras clave: Didelphimorphia; conectividad; subpoblación disyunta
- Autoría: Braga C, Moulder VB, Arias JDR, Souza IM, Gonçalves PR, Drummond LO, Ruiz CR
- Afiliación: Laboratório de Ciências Ambientais, Centro de Biociências e Biotecnologia, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (LCA, CBB-UENF) | Instituto de Biodiversidade e Sustentabilidade, Universidade Federal do Rio De Janeiro (NUPEM, UFRJ)
- Email: caryne@uenf.br
Los oleoductos y gasoductos fragmentan la vegetación al crear fajas de aproximadamente 20 metros de ancho, dominadas por gramíneas. Este tipo de fragmentación genera un efecto barrera que puede limitar el desplazamiento de fauna, reduciendo el flujo génico y aumentando el riesgo de extinción. Para mitigar estos impactos, se proponen estructuras que reconecten los fragmentos boscosos, como los puentes de dosel. Este estudio evaluó el efecto barrera de estas infraestructuras sobre el movimiento de cuatro especies de marsupiales de la Mata Atlántica (Didelphis aurita, Marmosa paraguayana, Philander quica y Metachirus myosuros), y si la instalación de puentes de dosel redujo dicho efecto. El estudio se llevó a cabo en tres áreas de la APA da Bacia do Rio São João y cuatro en la Reserva Biológica União (cuatro áreas recibieron puentes, dos fueron controles), Río de Janeiro. En cada área se establecieron cuatro transectos paralelos: dos en los bordes bosque-faja y dos dentro del bosque, paralelos a los anteriores, separados por una distancia equivalente al ancho de la faja. Se utilizaron datos de captura-recaptura para inferir movimientos de cruce, movimientos a lo largo de un transecto, entre transectos del mismo lado y movimientos estacionarios. Las fajas actuaron como barreras parciales: los movimientos dentro del bosque (24,4%) fueron más frecuentes que los cruces (5,5%) para las cuatro especies. Tras un año de instalación, los puentes aumentaron significativamente los cruces de M. paraguayana (22,2%), sugiriendo que estas estructuras pueden mitigar parcialmente el efecto barrera para especies arbóreas de pequeño porte.