Desarrollo y validación de un protocolo para la extracción y cuantificación de hormonas esteroides en grasa de ballenas francas australes: hacia una ecofisiología comparativa en el hemisferio sur

Simposio

Desarrollo y validación de un protocolo para la extracción y cuantificación de hormonas esteroides en grasa de ballenas francas australes: hacia una ecofisiología comparativa en el hemisferio sur

En el Atlántico Sudoccidental, la ballena franca austral (Eubalaena australis) enfrenta múltiples factores de impacto, entre ellos variación en la disponibilidad y calidad de presas, micropredación de gaviotas cocineras, contaminación química y acústica, colisiones con embarcaciones y enmallamientos. Estos factores pueden impactar la salud, bienestar, reproducción y supervivencia de los individuos. En este contexto, desarrollamos un estudio que aplica herramientas de la endocrinología de la conservación para evaluar niveles de hormonas esteroides a partir de biopsias de piel y grasa, complementadas con fotografías aéreas mediante drones. Este enfoque busca desarrollar indicadores biológicos integrados con parámetros ecológicos. Los niveles de hormonas como el cortisol y la progesterona son indicadores del estado de estrés y condición reproductiva. Sin embargo, la dificultad de recolectar y procesar muestras en cetáceos ha limitado el conocimiento sobre sus líneas de base y respuestas frente a impactos. Para superar esta limitación, estamos llevando adelante un esfuerzo internacional para estandarizar un protocolo de extracción y cuantificación de hormonas en grasa (cortisol y progesterona) mediante la validación de ensayos inmunoenzimáticos (ELISA) con kits comerciales. El protocolo de extracción se basa en el uso de solventes orgánicos, seguido de la purificación del extracto antes del análisis. La validación analítica contempla pruebas de paralelismo y de precisión. Este protocolo será replicado e implementado en laboratorios de Argentina, Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Esto permitirá asegurar la comparabilidad de datos entre regiones y avanzar en estudios ecofisiológicos a escala interpoblacional. Los primeros resultados de esta validación analítica y biológica se obtuvieron a partir de 10 muestras de grasa de ballenas varadas en Península Valdés (Argentina), procesadas en el laboratorio de la Universidad de California Santa Cruz, correspondientes a crías (n = 5), juveniles (n = 2) y adultos (n = 3). Esta etapa sienta las bases para la futura implementación del protocolo de cuantificación de hormonas esteroideas en el hemisferio sur y para el fortalecimiento regional de capacidades analíticas aplicadas a la conservación.

Compartí esta actividad

Continuá explorando