Fisiología Ecológica y Evolutiva de mamíferos: pasado, presente y perspectivas futuras

Simposio

Fisiología Ecológica y Evolutiva de mamíferos: pasado, presente y perspectivas futuras

La fisiología ecológica es una disciplina integradora que se ubica en la intersección entre la fisiología comparada, la ecología y la evolución. Su objetivo es comprender cómo los organismos responden funcionalmente a su entorno, identificando los mecanismos que explican la diversidad fisiológica observada en la naturaleza. En este trabajo se presentan el pasado y presente de una disciplina emergente en los últimos años, que utiliza mamíferos nativos de Argentina como modelo para investigar aspectos de fisiología ecológica, tanto en condiciones de campo como de laboratorio. La revisión se centra en tres grandes ejes temáticos: el metabolismo energético, la endocrinología ecológica y la ecoinmunología. Entre estos, los trabajos sobre adquisición y gasto de energía son los más numerosos, mientras que las investigaciones sobre funciones endocrinas e inmunológicas en contextos ecológicos siguen siendo incipientes, reflejando su desarrollo más reciente en el país. A pesar del creciente interés en la disciplina, las especies estudiadas son relativamente pocas, y en su mayoría corresponden a roedores. Esta concentración taxonómica se debe, en parte, a las dificultades técnicas para monitorear parámetros fisiológicos en vida libre y a las limitaciones para realizar estudios controlados en cautiverio. Sin embargo, en el presente simposio reunimos por primera vez estudios recientes en especies nativas representativas de diversos ambientes y estrategias de vida. En guanacos, se analizan variables bioquímicas séricas para evaluar la dinámica estacional de nutrientes y reservas energéticas; como así también la función de la microbiota gastrointestinal, abordando su rol adaptativo en la eficiencia digestiva. Por otro lado, en la comadreja enana, se combina la cuantificación no invasiva de metabolitos fecales de cortisol con registros de tasa metabólica. Fortalecer esta disciplina no solo contribuirá al avance del conocimiento biológico fundamental, sino que también ofrecerá herramientas útiles para la conservación de la fauna silvestre y la gestión de ecosistemas en un contexto de crecientes transformaciones ambientales. Al articular enfoques de campo y laboratorio, este simposio propone consolidar una agenda nacional en ecofisiología de mamíferos, promoviendo colaboraciones interdisciplinarias y el desarrollo de herramientas aplicables al monitoreo de poblaciones y a la conservación de la biodiversidad en el contexto del antropoceno.

Compartí esta actividad

Continuá explorando