Riqueza funcional de comunidades de murciélagos en las ecorregiones de Paraguay

Oral

Riqueza funcional de comunidades de murciélagos en las ecorregiones de Paraguay

La diversidad funcional cuantifica la complementariedad en el uso de los recursos para explicar e inferir el funcionamiento de los ecosistemas y el papel de las especies. La presencia de rasgos funcionales de las especies en las comunidades puede influir en la función y estabilidad del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad funcional de los murciélagos en Paraguay, centrándose en la riqueza funcional entre y dentro de las cinco mayores ecorregiones del país. Cuantificamos la morfología cráneo mandibular de murciélagos presentes en Paraguay, explorando cómo la variación morfológica se relaciona con la dieta. Para caracterizar la variación en rasgo asociados a la dieta se utilizó un protocolo de morfometría geométrica en dos dimensiones. Se revisaron 43 especies de murciélagos, obteniendo fotografías de la vista lateral de la mandíbula (n= 710) y vista lateral del cráneo (n= 643). Se utilizó una configuración de landmarks y semilandmarks para describir la vista lateral de la mandíbula y el cráneo. Además, se tomaron medidas lineales de la morfología externa, usadas para calcular la diversidad funcional en comunidades de murciélagos, teniendo un total de 18 rasgos involucrados en el cálculo de la riqueza funcional. Se halló el índice de riqueza funcional para cada ecorregión. En el morfoespacio funcional de la ecorregión del Cerrado, se observó una mayor dispersión en el gremio trófico de los hematófagos en comparación con otros gremios. Asimismo, se identificó que la ecorregión del Cerrado presentó la mayor riqueza funcional, donde se concentró la mayoría de los grupos tróficos. Paraguay se encuentra en una zona de transición donde coinciden varios ecosistemas por lo que estas relaciones entre grupos pueden generar variaciones morfológicas asociadas con las diversas ecorregiones del país. Este estudio respalda la idea de que la morfología craneal en los murciélagos está estrechamente vinculada a su ecología funcional.

Compartí esta actividad

Continuá explorando