Patrón diario de actividad del tuco-tuco puneño (Ctenomys opimus) en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca

Oral

Patrón diario de actividad del tuco-tuco puneño (Ctenomys opimus) en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca

Los patrones diarios de actividad representan el momento del día en que un animal está activo y tienen implicancia en múltiples aspectos de su biología. Estos patrones están regulados tanto por mecanismos endógenos sincronizados con variables ambientales (ej. el ciclo diario luz-oscuridad), como por mecanismos exógenos relacionados con la ecología de la especie (ej. depredación y organización social). Los tuco-tucos (género Ctenomys) son roedores que pasan la mayor parte del tiempo bajo tierra en galerías subterráneas. Estudios con radiotelemetría en poblaciones silvestres, documentaron variación en los picos de actividad diurnos de especies solitarias (C. coludo y C. rionegrensis). En la especie social C. sociabilis, la presencia en el nido durante las horas de oscuridad es más consistente que en las especies solitarias, lo que sugiere que la organización social podría ser un factor determinante del patrón diario de actividad. En este trabajo caracterizamos el patrón diario de actividad de una población silvestre del tuco-tuco puneño (C. opimus), una segunda especie social, mediante el seguimiento de 8 individuos adultos por radiotelemetría durante 72 horas consecutivas en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Analizamos la actividad diurna y nocturna en relación con la presencia/ausencia en el nido, distancia al nido, movimiento entre puntos sucesivos y tamaño del área de acción. Los resultados mostraron diferencias significativas entre ambos períodos: durante el día, los individuos estuvieron menos tiempo en sus nidos, cambiaron de ubicación con más frecuencia, se movieron mayores distancias y presentaron áreas de acción más grandes en comparación con la noche. Estos resultados refuerzan la tendencia a la actividad diurna en especies sociales, y resaltan la importancia de los estudios comparativos para comprender los factores que determinan la variación en los patrones diarios de actividad, tales como la organización social.

Compartí esta actividad

Continuá explorando